Administración de fideicomisos
AquĆ para ti
Entendemos cómo se siente si estÔ aquà porque ha fallecido un ser querido. Tenga en cuenta que le expresamos nuestras condolencias si es por eso que estÔ en esta pÔgina.
Tratar de manejar los detalles tĆ©cnicos durante un momento de pĆ©rdida puede ser un desafĆo. Estamos aquĆ para ayudar.
Queremos ayudarlo a travƩs de este proceso y quitarle todo el peso de encima cuando se trata de localizar bienes, pagar facturas y asegurarnos de que los bienes de su ser querido lleguen a las personas adecuadas sin cortes ni conflictos.
Si su ser querido creó un fideicomiso antes de fallecer y todos sus bienes estÔn en fideicomiso o nombró correctamente el fideicomiso como beneficiario, entonces la buena noticia es que podemos comenzar el proceso de administración del patrimonio completamente fuera del tribunal de sucesiones.
¿A quién ayudamos?
Trabajamos en estrecha colaboración con los miembros de la familia, los beneficiarios y los asesores de confianza del difunto para garantizar que se inventarian los activos del fideicomiso del difunto, se pagan las deudas y se distribuyen los activos a los beneficiarios designados del fideicomiso.
SegĆŗn el tipo de fideicomiso involucrado, los activos pueden distribuirse directamente a los beneficiarios designados, o los activos pueden mantenerse en fideicomiso para el beneficio futuro de los beneficiarios designados.
ā
āĀæCómo funciona la administración de confianza?
Cada fideicomiso ha nombrado un "fideicomisario". El trabajo del fideicomisario es garantizar que los activos del fideicomiso se manejen correctamente y que se cumplan los tƩrminos del fideicomiso.
Servir como fideicomisario implica un gran nivel de responsabilidad y obligación. Hemos visto muchos casos en los que la persona nombrada como fideicomisario tendrÔ antecedentes o experiencia limitados en el desempeño de las funciones legales y financieras que conlleva la administración de un fideicomiso.
Esta bien. Siempre que el fideicomisario sepa que el curso de acción mÔs cuidadoso es contratar a un abogado para ayudar con la administración del fideicomiso, entonces el fideicomisario puede sentirse cómodo sabiendo que el fideicomiso se estÔ administrando correctamente, se cumplen todos los requisitos legales y el fideicomisario estÔ minimizando o eliminando cualquier responsabilidad personal relacionada con el papel de fideicomisario en la medida de lo posible.
Durante la administración del fideicomiso, evaluaremos el tĆtulo y las designaciones de beneficiarios de todos los bienes del difunto para identificar quĆ© bienes se encuentran bajo la administración del fideicomiso y cuĆ”les podrĆan necesitar ser legalizados. TambiĆ©n coordinaremos las tasaciones de activos significativos para obtener una imagen clara del patrimonio neto del difunto a efectos del impuesto sobre el patrimonio.
āĀæCuĆ”les son las responsabilidades del administrador?
ā
Los fideicomisarios suelen ser responsables de todo lo siguiente:
ā
-
āNotificación a todos los herederos y beneficiarios de la administración del fideicomiso pendiente
-
āIdentificación y recopilación de activos
-
āDeterminación de valores de activos
-
āPago de todas las deudas, gastos e impuestos del patrimonio del fideicomiso
-
āPreparación de contabilidad periódica durante la administración del fideicomiso
-
āSolicitud de asesoramiento profesional en cuanto a la disposición de bienes de propiedad conjunta, seguros de vida y beneficios de jubilación que pasan a travĆ©s o fuera del fideicomiso
-
āPreparación de declaraciones de impuestos federales y estatales, asĆ como informes de impuestos sobre donaciones y transferencias con salto generacional
-
āComunicación con los beneficiarios durante todo el proceso de administración del fideicomiso
āĀæQuĆ© sucede cuando finaliza la administración del fideicomiso?
Una vez que los activos del fideicomiso estén listos para su distribución, el fideicomisario consultarÔ los términos del fideicomiso en cuanto a cómo se distribuirÔn los activos a los beneficiarios designados o se mantendrÔn para el beneficio de los beneficiarios designados en el fideicomiso.
A veces, los tƩrminos del fideicomiso dictan que los activos pueden distribuirse directamente a los beneficiarios designados, y otras veces, los tƩrminos del fideicomiso dictan que los activos deben mantenerse en fideicomiso en beneficio de los beneficiarios designados.
Es muy comĆŗn, por ejemplo, que los activos del fideicomiso continĆŗen en fideicomiso para los beneficiarios designados si los beneficiarios son menores de edad o adultos jóvenes, tienen necesidades especiales o pueden tener problemas con los acreedores que expondrĆan innecesariamente a riesgos la herencia del fideicomiso.
Si los activos del fideicomiso se van a distribuir directamente a los beneficiarios designados, entonces el fideicomisario prepararĆ” y firmarĆ” los documentos de traspaso correspondientes a los beneficiarios designados.
ā
Es cierto que esta parte del proceso puede ser complicada y llevar mucho tiempo.
AdemĆ”s, es probable que el fideicomisario desee algĆŗn tipo de garantĆa de que, al transferir los activos del fideicomiso a los beneficiarios designados, el fideicomisario no estarĆ” abierto a futuras reclamaciones por irregularidades u omisiones. AhĆ es donde entra en juego la orientación del abogado para ayudarlo a cubrir las lagunas que quizĆ”s ni siquiera sepa que existen si estĆ” navegando por la administración del fideicomiso por su cuenta.
ā
āDar tranquilidad al administrador
Estamos aquà para ayudarlo en su papel como fideicomisario para que tenga la tranquilidad de saber que estÔ desempeñando sus funciones como fideicomisario según lo exige la ley y que no estÔ expuesto a riesgos o responsabilidades indebidas.
ā
Le ayudaremos a administrar el fideicomiso de la manera mƔs rƔpida y fluida posible.
Y lo que es mƔs importante, lo ayudaremos a comunicarse con los beneficiarios del fideicomiso de una manera que los haga sentir parte integral del proceso, no simplemente como un espectador o una "molestia".
Le sorprenderĆa la cantidad de situaciones litigiosas que hemos visto surgir simplemente por la falta de comunicación con los beneficiarios. Eso no sucederĆ” cuando lo estemos guiando en sus deberes como sĆndico.